Stephen King está arrasando en las pantallas con sus obras

Por Richard Sabogal

@richardsabogal

Aún se encuentra en las carteleras de cine la película It, inspirada en la obra de Stephen King, la cual fue publicada originalmente en 1986. La sinopsis general del libro es que 7 niños son aterrorizados por un monstruo que cambia de forma y se alimenta de sus terrores. Cosas más cosas menos es la película.

It, (2017) ha sido criticada principalmente por quienes aman el cine de terror puro, la han comparado con Stranger Thing, serie de Netflix que desarrolla la historia de la búsqueda de un niño y contiene elementos de terror ochenteros. It, es similar porque trata también sobre niños, pero para los que leemos a King, podremos encontrar elementos valiosos dentro de la película, argumentos, escenas, miradas. Todo el universo King se traslada a esta película muy bien lograda, y el payaso Pennywise es encarnado con maestría por el actor Bill Skarsgård, para quienes no conocen la obra de King, la disfrutaran como se disfruta una película un domingo, para quienes le leemos nos sumergiremos en su libro de forma audiovisual.

it_film_2017

Por otra parte en paralelo a esta película pero con menos repercusión mediática, se estrenaron dos producciones basadas en la obra de Stephen King, esta vez de mano de la plataforma de streaming Netflix: La niebla, en versión serie y la película El juego de Gerald, que es otra faceta de la escritura de King, dos trabajos bien logrados y de la cual sus fanáticos están hablando.

La niebla va de una extraña niebla que llega a un pueblo y a medida que va sumiendo las calles y todo alrededor, comienzan a suceder eventos trágicos. En el libro son monstruos los que se comen a las personas, en la serie nos aterroriza capítulo a capítulo, sin terminar de mostrar el protagonista del peligro. La niebla (libro) es un relato largo de 134 páginas. La serie, nueva adaptación de la obra, es una producción que en su primera temporada tuvo diez capítulos que desde su inicio engancharon, posee todos los ingredientes de una serie thriller terror, esta obra podría clasificarla entre la mejor de las producciones por la cantidad de capítulos además de su historia, donde se aprecia un análisis de la reacción humana cuando está encerrada en grupo durante mucho tiempo. Esta serie se mezcla un poco con la película La niebla de John Carpenter en 1980, sin llegar a ser una copia, para quienes vimos ambas producciones conseguiremos pequeños guiños que sabremos apreciar.

la-niebla-nc maxresdefault

Finalmente El juego de Gerald, como se comentó antes, es otra faceta de King, más introspectiva. Una pareja se toma un fin de semana para sumergirse en el bosque en búsqueda de la pasión perdida, la mujer ve un perro fuera de la casa y decide alimentarlo, por su parte Gerald esposa a su mujer a la cama, buscando jugar algo distinto para alimentar el deseo, pero Gerald muere de un infarto repentino y la mujer queda esposada en esa casa en medio del bosque. Aquí el pasado comienza a atormentarla con sus pasajes oscuros, e iremos de la mano de cada juego que su mente le hace pasar, desde la resurrección de su marido, su misma figura como antagonista y salvadora y el perro que rato antes alimentó y ahora intenta comerse a Gerald y como ingrediente final un hombre macabro llamado Luz de luna. La obra es muy psicológica y nos lleva en sus juegos mentales. Netflix logró un buen trabajo en esta adaptación.

Recomiendo a quienes aprecien el buen cine disfruten de estas tres producciones.

Por Richard Sabogal

@richardsabogal