Porqué Si me gustó Escuadrón Suicida

Spoiler alert: Si no has visto esa película, no leas esto. Te voy a contar la identidad secreta de Batman, y no queremos que te enteres, su identidad es secreta.Por @Hruizlazo

Les voy a decir la verdad. A mí sí me gustó Escuadrón Suicida, más allá de los críticos furiosos que a las dos horas de haberse estrenado ya la estaban quemando en la hoguera. Considero que la película es divertida, distrae y tiene con qué dar la talla. Sin embargo quiero aclarar que esto que escribo no es una defensa al más puro estilo DCliber, sé que la peli tuvo muchos defectos por las dos ediciones que le hicieron.

Ese desastre – soufflé de cintas  se nota a leguas, y no sólo porque en los trailers aparecen escenas e imágenes que no se ven en la película, más bien porque en cierto momento la trama deja de tener coherencia (O mejor dicho, deja de existir). Sin embargo yo disfruté mucho la película porque estaba más pendiente de los personajes, que de darle coherencia a que el equipo de los peores héroes del mundo estaban persiguiendo un rasho lasser.  Dicho esto, comencemos.

200_s

El hype del inicio: Si bien la presentación del inicio es algo que entre canción y diseño gráfico es de lo que más acelera, para algunos es demasiado larga. El efecto es tan narcótico que  confieso que llegué sin expectativas a la película, y cuando terminó la presentación yo casi lloraba de la emoción. Es uno de los puntos fuertes.

Los trajes y los personajes: el vestuario es perfecto. Aún no me termina de calar el traje de The Flash, pero de resto todos los trajes de los personajes son tan buenos, que el traje de Katana me causó rechazo por lo parecido al comic que era.

906

Los cameos locos: Batman, flash, y el mismo Joker en su cameo de diez minutos. Los easter Eggs de nombres y personajes. La declaración de quién posiblemente mató a Robin. Todo eso me cautivó desde el primer momento. Sobre todo que no me esperaba a Flash capturando a uno de sus villanos principales.

La personalidad del joker: Muero por ver más de este personaje en una película contra Batman.  El joker de Leto es un joker tukki.  Pero no cualquier tukki. Es un tukki que no se cayó con los kilos y tiene pistolas de oro y dinero para carros de lujo.  No le llega por supuesto a la personalidad de Heath Ledger, pero en este caso las comparaciones no aplican. Mientras el de Ledger es un Joker realista con visos de sociópata, el de Leto es un Joker mafioso que también está loco.  La escena en donde salta detrás de Harley al tanque de ácido la amé sin restricciones.

Las actuaciones están muy bien realizadas: Al punto que me hizo olvidar la trama. (O los vacíos de la trama) sí. Mi principal argumento por haberme gustado Suicide Squad es que no le estaba prestando atención porque estaba disfrutando la actuación y el desarrollo de los personajes.

Harley y deadshot, Captain Boomerang  y Enchantress: Ellos son los mejores personajes. Harley es Hermosa, se roba el show y no es para menos. Sé que le pusieron el bate para que no se asemejara en ningún momento a Thor. No me gusta que la idolatren como un modelo a seguir y que se disfracen de Harley, ya que no es ningún modelo a seguir. Ella es una mujer masoquista maltratada por un hombre que la menosprecia (El Joker) esa personalidad la dejaron de lado para hacerlos un poco más simpáticos, pero los que conocen el personaje de los comics estarán igual que yo cuando ven el ejercito de niñitas peinándose como Harley de la película y subiendo su foto al facebook.  Deadshot es un personaje que al que le dieron mucho tiempo en pantalla por el gran actor que lo representa: el príncipe del Rap (¿Qué? ¿Qué no puedo decirle así ya?) Lo único malo para los fanboys será que will Smith está casi toda la película sin la máscara de Deadshot, pero la verdad eso no molesta mucho. Enchantress es otro tema. Está interpretado por una mujer hermosísima y la estética del personaje es brutal (Ni hablar de sus transformaciones) pero el problema de la trama la hace ver como que es un personaje hueco.

maxresdefault

La impresionante representación de Amanda Waller: Siempre me ha gustado  este personaje. Lo amé cuando en la serie animada de Liga de la Justicia era una “villana que trabajaba para los buenos”. Amé el epílogo de Liga de la justicia ilimitada en donde se muestra todo lo manipuladora que puede ser. Y la amé en Escuadrón Suicida porque la actriz no crea un personaje plano sino que es la representación perfecta del antagonismo de los protagonistas.

La escena post créditos: Una buena explicación de cómo Bruce Wayne logra conseguir más información sobre los metahumanos que conformarán la liga de la justicia. Genial la indirecta de Amanda Waller: “Se ve cansado, no debería trabajar tanto de noche”. Dando a entender que Waller sabe que Bruce Wayne es Batman… Pero más genial es la respuesta de Bruno (Por cierto, te lo advertimos, te diríamos la identidad secreta del hombre)

Qué no me gustó: Slipknot. Si lo iban a matar a los cinco minutos debieron haber colocado una personalidad más sólida, para que los espectadores gritaran: ¡NOOOOOOOOOOO! Las escenas sueltas de la pelea final. La pelea es algo inconexa, sin embargo cuando Harley le lanza la pistola a DeadShot esa escena pagó el ticket. La trama absurda que se pierde. Y no se entiende. Como les dije, la edición dañó la película. Sin embargo Hubieran realizado una trama más parecida a la de la película animada y hubiera sido muy feliz. El hermano loco e inventado de Enchantress. ¿De dónde sacaron que ella tenía un hermano que de paso era herrero? El rassho lasser en el cielo. Ya basta con este tema como móvil para los personajes en una pelí de super héroes, por favor. Hace que uno se pregunte durante todo el rato que si ellos pueden verlo, porqué Batman o la Mujer Maravilla no podían y donde estaban… o mejor, si era Midway City, ¿Dónde estaban el Hombre y la Mujer Halkón?.

Bueno. Mi conclusión sin ánimo de ser pretencioso es la siguiente: vean la película porque está divertida y sirve para emocionarse. No es una película de arte, no verán una trama complicada, pero por lo menos me gustó más que Civil War y su villano sin objetivos y sin máscara. Escuadrón Suicida cuadra perfecta por lo que es: un eslabón que articula las otras películas del Universo DC de una manera interesante, pero que sabe que no está hecha para ganarse el Oscar ni pretende que tú lo creas. Si vas al cine con esa idea en la cabeza, ganaste dos horas de alegría.