Jacobo Borges

Jacobo Borges exhibe «su vínculo con el agua» en Galería Freites.

El artista visual Jacobo Borges, estará mostrando su exposicion este sabado este sábado 12 de marzo a partir de las 11:00 am.En los espacios de Galería Freites,  se  llevará a cabo el encuentro en donde el maestro en el que el maestro Jacobo Borges disertará sobre su vínculo con el agua. Este elemento de la naturaleza le ha servido para representar la vida y la muerte, como metáfora y presencia turbulenta o apacible que ha transcurrido en su obra artística a lo largo del tiempo.

 

En estas obras muestran sus vivencias personales convertidas en hechos artísticos se plasman en una selección de imágenes de pinturas y dibujos recopiladas por Jacobo Borges, algunas de ellas inéditas. Además, se exhibirán los videos de dos puestas escenográficas realizadas por el maestro en 2005 y 2014 respectivamente, con el ballet Rain, para la compañía Buglisi Dance Theatre, en Nueva York y en La Tempestad, espectáculo multimedia presentado en Caracas junto a su hija Ximena Borges.

«El agua es esencia vital, referencia activadora de metáforas, espacios y recuerdos en la vida del maestro Jacobo Borges», afirma la curadora María Luz Cárdenas en la investigación que acompaña la exposición de la Galería Freites.

«En sus perspectivas simbólicas, el agua encarna el nacimiento y la muerte, el fluir, el recorrido. Es un símbolo de origen y final de la creación, es un elemento vital que, en su versión diluviana, arrastra consigo la vida, es transformación. Purifica y contamina. Es siempre paradójica. En Borges, esta imagen se encuentra asociada a experiencias que le han marcado en el curso de la existencia: los caudales producidos por las aguas de la lluvia en su casa de infancia, las inundaciones, los recuerdos torrenciales en Nueva York o Berlín, e incluso la cercanía a la muerte por inmersión», expresa Cárdenas.

Jacobo Borges, nacido en Caracas en 1931, posee más de cinco décadas de trayectoria, tiempo durante el cual ha transitado por diversas áreas de comunicación visual como cine, video, fotografía, performance e instalación, se ha posicionado como uno de los artistas plásticos más importantes de nuestro continente. Su obra es reconocida internacionalmente, exhibida en galerías y museos de Venezuela, Estados Unidos, Colombia, Cuba, México, Francia, Italia, Alemania y Austria. Ha recibido numerosos premios entre los que se incluyen: Premio Arturo Michelena, Premio Nacional de Dibujo y Grabado en el XXII Salón Oficial y Premio Nacional de Pintura en el XXIV Salón Oficial, Guggenheim Fellowship, DAAD Guest en Berlín, entre otros.

 

Fuente: El universal